A mi difunto amigo y confidente andorrano Manuel Tagua Gómez
Contenido
ANDORRA EN LA GUERRA CIVIL. EL COJO DE MÁLAGA: LA REPÚBLICA DE LA CERDANYA.. 3
REFUGIADOS ESPAÑOLES EN ANDORRA.. 4
BREVE HAGIOGRAFÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER.. 5
DE LA AUTARQUIA A LA TECNOCRACIA CSIC, UNIVERSIDADES Y BANCOS. 6
EL CRÉDIT ANDORRA Y OTROS BANCOS ANDORRANOS. 7
LA PASTORA Y MAQUIS EN ANDORRA.. 8
PRIMERAS EDICIONES: RAFAEL ALBERTI Y MIGUEL HERNÁNDEZ. 9
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hablar de Andorra en la primera mitad del siglo XX es hablar del reinado de Boris I de Andorra, único monarca andorrano, detenido por la guardia civil de la Seu d´Urgell. De nombre Boris Skósyrev, promulgó una constitución. En aquellos años en los que Andorra era un país de pastores y contrabandistas, en su constitución, decía que ese país sería un paraíso fiscal, tipo Mónaco (para más información: obras a pie de página). Su reinado duró menos de un mes, del 7 de julio de 1934 al 21 julio 1934.
Por otra parte, cabe destacar el exilio de clérigos en la guerra civil, entre ellos de Escrivá de Balaguer y de lo que se da a conocer en la reciente historiografía andorrana como la Leyenda Negra[1].
Nos centraremos en nuestro estudio en el exilio de la guerra civil mayormente de clérigos como Escrivá de Balaguer, al cual se le hace una romería en Andorra llamada la “Trobada de la Rosa”. Esa rosa será la marca del sello editorial del Opus Dei, la editorial Rialp, cuyo primer best seller sería Camino del propio Escrivá de Balaguer. Cuento con mis fuentes con el capítulo 2 de Los ingenieros de Franco de Lino Camprubí. Y el grupo de exiliados en Andorra verdadero origen y germen del Opus Dei. Su relación con España, fundación del CSIC (Centro superior de investigaciones científicas) Y su percusor José María Albareda, el que hizo tanta estatuaria católica, cristo de la iglesia de los jesuitas de Zaragoza, o la del propio Escrivá en la calle Espoz y Mina, iglesia exaltación de la Santa cruz, por ejemplo.
Y de la entrada al poder del Opus Dei en el gobierno franquista con lo que la historiografía ha llamado la tecnocracia del Opus Dei con el gobierno de los Superlópez. López Rodó, Tesífone López y Laureano López Y la creación de bancos como el banco Popular y el Crèdit Andorrà, al que yo llamo el banco fuerte del Opus en Andorra.
Mi intención, siendo no del todo anacrónico, reside en la importancia del Opus Dei en problemas tan actuales como la renovación del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial)[2]. Sea pues esa tan manida frase de que es imposible entender la actualidad sin entender el pasado. Y como el origen del Opus Dei lo podemos encontrar en el exilio de Escrivá de Balaguer y sus compañeros en Andorra, un grupo de intelectuales como Miguel Fisac (arquitecto) y José María Albareda, fundador del CSIC.
Además del punto antes citado de la entrada del Opus Dei en el gobierno franquista en la llamada tecnocracia, citaré partes de mi libro descatalogado Principado y Potestad (Una Historia del Coprincipado de Andorra) Y de la creación del Banco Popular y el Crèdit Andorrà en el exarcado pirenaico, cuyo actual obispo es Joan Enric Vives i Sicilia. Mencionaremos a sus antecesores en un apéndice, sólo los del siglo XX. Y analizaremos la figura de Rafael Thermes, fundador del banco Popular, sin olvidarnos del padre del exministro Méndez de Vigo, fundador del Crèdit Andorrà.
El primer punto, del que seguidamente dejo un pie de página, y que tanto se estudia en colegios como Montearagón de Zaragoza, con sedes infantiles como Jumara, en el que se han dado suicidios de púberes. Una alta tasa de suicidios entre los infantes del Opus Dei[3].
ANDORRA EN LA GUERRA CIVIL. EL COJO DE MÁLAGA: LA REPÚBLICA DE LA CERDANYA
En un artículo de La República Independent de la Cerdanya (1936-1937) de Hilari Raguer, monje e historiador de Monserrat, en el que critica a Kean Loach por su film Tierra y Libertad, nos da también información de Antonio Martín Escudero, “el Cojo de Málaga”, al que no hay que confundir con el cantaor flamenco, ya que Antonio Martín Escudero nació en Belvís de Monroy, provincia de Cáceres, y le encontró la muerte en Bellver de Cerdanyola. El monje historiador Raguer nos habla de los hechos de mayo de 1937 en la Telefónica. En otro artículo[4] en la página 12, nos habla del mito del “cojo de Málaga”. Nos dice que en 1922 forma parte del grupo “los solidarios” de Durruti y los hermanos Ascaso y que fue delegado de Puigcerdà en el Congreso Nacional de la CNT, en Zaragoza en 1936. Andrés Luengo en su blog www.prineosenguerra.blogspot.com, nos da una semblanza y dice que creó la primera autopista o carretera Seu d´Urgell-Andorra La Vella. Y en otro artículo cuenta que profanaron su tumba, también se han hecho eco de ello en diversas webs[5]. Todo esto es crucial para lo que pasará después, para que el santo megalómano al ver la rosa en Rialp, monte uno de los aparatos de control social más atormentadores del siglo XX y hasta hace poco única prelatura personal llamada Opus Dei y exaltación de la Santa Cruz, de la iglesia católica. Esto ha dejado de pasar el mismo año que proso estas líneas. Hablo de quema de Iglesias por parte de anarquistas en la guerra fratricida.
EXILIO DE ESCRIVÁ Y SUS COMPAÑEROS EN ANDORRA
Dejo una breve filmografía y romería a Escrivá de Balaguer en Andorra, a principios de diciembre, para que con las notas a pie de página agarre más fundamento la tesis que aquí intento expresar: la Historia actual de España no hay que desvincularla de la de Andorra. O pronunciando el enunciado de otra manera: la Historia de España se entiende mejor a la vera de la de Andorra. Encontrarán la filmografía y la fiesta o romería de la Trobada de la Rosa a pie de página[6], para luego hacerles un resumen y hablarles del sello editorial del Opus Dei, la editorial Rialp, una breve hagiografía de Escrivá de Balaguer y dar paso al segundo punto que sería la creación del CSIC. Antes paso a relatarles los exiliados españoles.
foto Fundación Valentí Claverol
REFUGIADOS ESPAÑOLES EN ANDORRA
Los refugiados rojos no tuvieron buena suerte. Una orden dada por Franco el 31 de enero de 1939 les prohibía la entrada de Andorra, aduciendo que los andorranos sólo tenían víveres para su población, cosa que aprovecharon las aviaciones alemanas, pero también la italiana, para masacrar a miles de refugiados en la Junquera[7]
Ahora nos basaremos en la obra de Gerhard Lang-Valchs.
Gerhard Lang-Valchs tiene estudios muy importantes de correo postal en el Principado. Respecto al número de refugiados, nos habla de 6000 a 8000 en una población que rondaría, la de Andorra en aquel entonces, menos de 9000. Actualmente son 78.000, de los que según la verguería de Andorra se quedarían residiendo en los valles unos 300. En la última página de su trabajo sobre los refugiados españoles de la guerra civil de julio de 1936 a junio de 1938, el autor hace una estimación baja de 7.579 y un alta de 120.770. Digamos que gran parte serían clérigos como el que vamos a ver en el siguiente caso. Podríamos hablar de más, ya que no se reflejan los de 1939[8]. Hay gente que se quedó y gente que lo uso de paso para luego integrarse a la nueve, sobre la que el Dr. Gaspar Celaya nos brindó un libro encomiable.
Ahora nos centraremos en el exilio de Escrivá de Balaguer, José Marí Albareda, Manuel Fisac y como al devenir del tiempo se hicieron la tecnocracia del Opus Dei, o como título homónimo del libro de Lino Camprubí “Los ingenieros de Franco” Dejo un video de YouTube de Andorra de la TVE en tiempos de la República.[9]
BREVE HAGIOGRAFÍA DE ESCRIVÁ DE BALAGUER
Escrivá de Balaguer llega a Andorra el 2 de diciembre de 1937, después de, en España, pasar unas noches en un manicomio y en la embajada del país centroamericano de El Salvador. Todo esto dará lugar al éxito de ventas Camino, que son 999 apuntes para llevar una buena vida cristiana, le seguirá Surco en la misma línea. Volviendo a sus compañeros mientras él tenía sus éxtasis místicos, dejo esta foto sacada del pionero de la fotografía andorrana Valentí Claverol. Para luego analizarla con Lino Camprubí y aportaciones mías. Cabe recordar aquí la película Camino de Jorge Fresser, una de las películas que más estatuillas de los Goya se ha llevado.
DE LA AUTARQUÍA A LA TECNOCRACIA. CSIC, UNIVERSIDADES Y BANCOS
En el logo del CSIC, aún aparece el árbol de la ciencia. La teología era la raíz de las demás ciencias, aún hoy en día se usa ese logo, ligeramente cambiado. El Centro Superior de Investigaciones Científicas fue creado en los Altos del hipódromo por José María Albareda (1902-1966), como una ciudad de Dios; su revista, Arbor, tendía al catolicismo. Los arquitectos fueron Zorzano, uno de los primeros numerarios, y Miguel Fisac que se exilió en Andorra como José María Albareda. Eran los años de lo que se da en llamar el nacionalcatolicismo. Franco era caudillo por la gloria de Dios.
Son años también de autarquía, cuyo cerebro fue el jesuita Pérez del Pulgar en su obra El concepto cristiano de la autarquía publicado póstumamente en 1941.Desarrolla un discurso al más puro estilo de fascismo de Hitler o Mussolini. Se tiende a tener en cuenta también el concepto de Hispanidad acuñado por Ramiro Maeztu en Acción Española ya antes de la Guerra. Maeztu fue un “mártir” de la causa franquista. Hay que destacar también la labor de Pedro Laín Entralgo, muerto en 2001, así como la labor de la ITTC y la creación de viviendas y poblaciones como Gevora del Caudillo en Cáceres u otras de nueva colonización en la provincia de Huesca y en otras regiones a lo largo y ancho de España.
De ese grupúsculo de exiliados en Andorra, quedó su obra, el Opus Dei, que creo que perdura hoy ya, en siglo XXI, con la renovación del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) con el alto número de miembros de la judicatura del Opus Dei, que lastra al estado español desde el siglo anterior.
En 1954, Franco nombra ministros a miembros del Opus como López Rodó, el futuro rector de la Universidad de Navarra, que aún no comprendo por qué se tiene que llamar así. La matrícula ronda los 20.000€. Y la pública, Universidad pública de Navarra. Fue creada la Universidad de Navarra por mandato del propio José María Escrivá de Balaguer en 1956, el cual en 1960 será considerado hijo adoptivo de Pamplona, que, para mí, aunque no soy edil navarro, jamás lo será de Iruña. Podríamos hablar de la bipolaridad pamplonica con partidos como UPN y Bildu. Pero no es el tema de este trabajo.
El Crèdit Andorrà y otros bancos andorranos
Para comprar y hacer la obra faraónica de la Obra (Opus Dei), el palacete de Bruno Brozzi 73 en Roma, en el que colaboró Álvaro del Portillo y en el cual el arquitecto Miguel Fisac no estaba de acuerdo con los deseos de Escrivá de Balaguer y para financiar otras obras de la Obra, se crea el Crèdit Andorrà. Antes mandaban el dinero desde Portugal. Méndez Vigo (casualidad un exministro se llame así, o no) se pone en contacto con una autoridad andorrana que tenía permiso para establecer un banco. Después de algunas negociaciones, se crea el Crèdit Andorrà, que les permitía mayor flexibilidad en el envío de dinero. Dice Miguel Fisac en el testimonio de Alberto Moncada: “dijeron que hiciera un proyecto y construí ese banco”.
Unos pocos numerarios se hacen cargo del Crèdit Andorrà: Antonio Pérez, Tesífone López y José Meroño, bajo la dirección de Rafael Termes que sería presidente de la Asociación española de banca e impulsor a su vez del Banco Popular del que fue consejero delegado de 1966 a 1977. Además, a esta persona le concedieron la Gran Cruz del mérito civil y fue nombrado caballero de la Legión de honor. Moncada también nos dice que las becas del CSIC, órgano del cual José María Albareda fue fundador, se las daban sobre todo a numerarios del Opus Dei para así financiar la Obra.
Cabe destacar también que el Crèdit Andorrà delató a la Banca Privada d´Andorra (BPA), cuya filial española, el banco Madrid, hasta hace poco fue sede de un grupo neonazi en la capital madrileña[10]. En el BPA, también estaba parte de la herencia de los Puyol y casos como “operación Dragón”[11] en el que vimos al jefe de la mafia china Gao Ping o el caso de la mafia rusa de Andrei Petrov,[12], hace falta remontarse a la intervención del Tesoro de los Estados Unidos en marzo de 2012. Se puede saber mucho de este último escándalo consultando hemerotecas. Además, hay otros tres bancos: el Morabank de la familia Mora, el Andbank, que colaboró con los nazis, y el recién creado Vallbanc.
También se podría hablar del caso “diamantes de sangre” de Jordi Cinca, ministro de finanzas. Para más información relativa al tema les remito al libro de Carlos Quílez, donde se narra como el tal Jordi Cinca tuvo relaciones con el expresidente de Liberia Charlie Taylor, y el señor de la guerra Fofoma, a finales del pasado y cada vez más lejano siglo XX. A través de una serie de filiales andorranas como Orfund, se sacan diamantes de Sierra Leona y Liberia[13].
LA PASTORA Y MAQUIS EN ANDORRA
El primero en hablarme de la Pastora fue al que va dedicado este estudio, mi difunto amigo y confidente Don Manuel Tagua. Indagué en internet y di con el blog de Andrés Luengo http://www.pirineosenguerra.blogspot.com, que me remitió a la novela de Alicia Giménez Bartlett Donde nadie te encuentre (premio Nadal 2011) que me llevó al libro La pastora. Del monte al mito de José Calvo.
Y una vez citadas las fuentes paso a la estadía de la Pastora en el Principado de Andorra.
El día 19 de septiembre de 1960, Teresa Plá Messeguer conocida como “la Pastora”, que había sido un gran guerrillero en el Maquis bajo el nombre de Florencio y de Durruti, abandona su escondite en la sierra de l´Espadella, cerca de Tortosa, entre Xert y Vallibona en Catalunya y se dirige al Principado de Andorra a pie en un viaje que realizará en el increíble plazo de 10 días y con lo puesto, un macuto y 12.000 pesetas. Una vez en el país pirenaico, se emplea en una masía de Sant Jùlia de Lòria.
Trabaja en el campo y en el pastoreo. Ganaba 2.500 pesetas al mes. Se sacaba algún extra acarreando tabaco. Trabajó también como hombre de confianza de contrabandistas a mayor escala, sirviendo de guarda en un almacén de mercancías.
Tras 4 años pasando desapercibido logra hacer una pequeña fortuna de 80.000 pesetas, una gran suma en aquel año de 1960 del cada vez más lejano siglo XX.
Conoce a un tal Maño, como maños que no deberían llamarse maños hay en esta ciudad de Zaragoza o fuera de ella, que deriva del mítico fundador de Andorra, Carlemany, en catalán, y Carlomagno en español y de magno deriva el significado de maño. Este tal maño le va a estafar a la Pastora todos sus ahorros.
La Pastora, el 19/4/1960, se presenta en casa del Maño, a la sazón, su deudor y le dice que como no le devuelva su dinero. le partirá el cuello.
El 5/5/1960, el tal Maño había dado aviso a la autoridad, vienen tres guardias y le dicen que es reclamado por la justicia española. Lo conducen a la capital del Principado, Andorra la Vella y es encarcelado. A las 6 pm del mismo 5 de mayo, los tres guardias lo llevan a la frontera española. Le devuelven su cartera de la que le habían sustraído 150 pesetas por los gastos de su detención y es expulsado oficialmente del Principado de Andorra.
Pasará a manos de la guardia civil, a la 224 Comandancia de Fronteras. Se lo llevan a la Seu d´Urgell y un capitán y un sargento le interrogan por primera vez. Dice en todo momento que se llama Florencio. Descubren su filiación al maquis por una operación de labio leporino y se le acusa de 29 asesinatos.
Permanece 3 días en la Seu d´Urgell sin que le quiten los grilletes en ningún momento, de allí le mandan a la prisión provincial de Lérida y de allí temporalmente a la de Tarragona.
El 30 de mayo es trasladado a la prisión de mujeres de Valencia donde se presenta con luengas barbas. El 9 de junio sale de prisión para ir a una comisaría de Valencia a que le hagan un informe forense con un urólogo y un ginecólogo que sentencian
1- que el individuo pertenece al sexo masculino
2- que la constitución de sus genitales es defectuosa, presentando hipospadias perineal y un escroto bífido que, junto a las reducidas dimensiones del pene, hacen que sea clasificable entre los casos de seudohermafroditismo masculino.
Y ya será recluido en cárceles de hombres hasta su libertad en la amnistía del 1977[14].
Primeras ediciones Rafael Alberti y Miguel Hernández
Aún te recuerdo querido amigo Manuel, por no autoplagiarme, dejo una entrevista con mi difunta fuente viva y un artículo que, en su día, escribí. Las primeras ediciones de Rafael Alberti y Miguel Hernández se publicaron en la editorial Casall y Vall de Andorra, sello editorial que luego daría paso a la editorial Alfaguara. En homenaje a mi amigo que con trece años ya trabajaba para los Casall y Vall dejó aquí un artículo publicado en mi propia editorial “La herradura oxidada”. Hay una grabación de voz al que fue mi fuente oral y viva: https://laherraduraoxidada.com/2021/10/08/contrabando-de-alijos-poeticos-en-andorra/
CONCLUSIÓN
A mi parecer no se puede entender la reciente historia de España sin analizar la del exarcado de Andorra. Podríamos haber analizado más a fondo el caso Puyol, o una célula terrorista que anduvo en el Coprincipado[15] o las primeras manifestaciones catalanistas en Andorra, en la plaza de toros desmontable de Les Escaldes[16]. También podríamos haber tratado el tema del maldito tabaco de contrabando y firmas con grandes internacionales tabacaleras.
Acabo como empecé dedicándole este pequeño trabajo a mi difunto amigo y confidente andorrano Manuel Tagua, fuiste Historia viva.
Por último, si opus dei aparece en ocasiones en minúsculas, es porque son los máximos fariseos. Sabían lo de los asesinatos de judíos en Andorra en el la II Guerra mundial. Dicha historia se está desvelando ya a fines de los años 50 con Entre el Torb i la Gestapo de Francesc Viadiu, diputado por Solsona en la República, luego en la Résistance y los libros de Joaquín Abad, disponibles en Amazon o El marqués y la esvástica de Rosa Sala Rose y Plácid García Planas. Podríamos haber hablado algo del poeta y periodista en época de Franco, Gónzalez Ruano.
Hay que hacer Historia con mayúscula y como dijo el poeta Rafael Alberti: “a Galopar a galopar/hasta enterrarlos en el mar”. Creo se debe historiar este país más a fondo por parte de los estudiosos de todas las universidades españolas. Tampoco hemos hablado de la inmigración hispano-lusa.
En fin, hay que estudiar estos microestados, donde se guarda la guita, como dirían los calés. Reivindico la historia del pueblo gitano, junto al doctor de esta facultad Germán Navarro Espinach.
[1] Sala Rose, Rosa, El marqués y la esvástica. Abad, Joaquín, El andorrano. Allende, Isabel, Largo pétalo de mar: pp. 240-242. Viadiu, Francesc, Entre el torb i la Gestapo, existe una mini serie enTV3
[2] https://www.publico.es/espana/juez-santiago-vidal-tercio-del.html
[3] http://sinmiedoalopusdei.blogspot.com/2014/06/otro-suicidio.html
[4] Gascón Rubio, Antonio. Las Milícies Pirinenques y el “Cojo de Málaga”, Sociedad Benéfica de historiadores aficionados y creadores, también publicado en la revista Armas y cuerpos de la Academia General Militar 2005. Lo encontré en Google académico.
[5] https://archivo.kaosenlared.net/el-caso-de-antonio-mart-n-escudero-mal-llamado-el-cojo-de-m-laga/index.html
[6] http://www.baroniarialb.cat/pallerols-recupera-la-trobada-de-la-rosa/ También sobre este tema y hagiografía centrada en Escrivá y su exilio en Andorra, película estadounidense en YouTube titulada Encontrarás dragones https://www.youtube.com/watch?v=fM_DY11kq1I&t=3960s
[7] https://www.elnacional.cat/es/efemerides/marc-pons-franquista-andorra-denegar-asilo-refugiados_349557_102.html
[8] Lang- Valchs. Los refugiados “andorranos” de la Guerra civil española
[9] Documental 1935 RTVE https://www.youtube.com/watch?v=YBapuHiJAYo
[10] https://www.eldiario.es/madrid/somos/chueca/el-grupo-neonazi-hogar-social-madrid-okupa-la-antigua-sede-del-banco-madrid-en-la-plaza-de-colon_1_6421476.html
[11] https://elpais.com/politica/2012/10/19/actualidad/1350679990_007035.html
[12] https://elpais.com/politica/2016/07/21/actualidad/1469123707_232154.html Creo que es importante dada la actual situación en Ucrania, como estudiante de esta Universidad y como ciudadano europeo
[13] Quílez, Carlos. Diamantes sucios, editorial Crónica Global, 2016
[14]Donoso Sáez, Francisco Julio. Principado y Potestad (una Historia del Coprincipado de Andorra)
[15] Abad, Joaquín. ETA, Pablo Escobar y Andorra, Cibeles Group 2020
[16]https://principadoypotestad.wordpress.com/2016/03/26/cuando-el-cordobes-toreaba-en-escaldes-y-habia-manifestaciones-catalanistas-en-plazas-de-toros-en-andorra/ Del testimonio oral de Manuel Tagua
Deja una respuesta