LA HISTORIA UN ARTE CIENTIFICO

La historia un Arte científico

Se repite en Bloch y Jenkins, si la Historia es una ciencia o un arte. Yo diría que es una especie de Arte científico. Ya que en la Antigüedad del mundo grecorromano tenía una musa Clío. Homero recitaba, la tradición dice era ciego la Illiada y la Odisea, alguien lo escucho y transcribió. Crítica Jerkins en Repensar la Historia. Faltan las fuentes orales.

En Jerkins interesante dicotomía entre pasado e Historia y sobre todo concepto de verdad y me viene a la mente el romance de Abenamar. La verdad es subjetiva. Sobre las fuentes orales la mayoría de los romances del medievo se recuperaron a través de Menéndez Pidal antes del radiocasete calle que rodea el campus de la Universidad de Zaragoza.
La Historia oral también es subjetiva no es lo mismo preguntarle a un anciano de los grises  que a un militante de izquierdas de la universidad La Historia que conforman las historias. Adopta un yayo para que desde sus vivencias te haga partícipe de la Historia (fuente historiográfica viva y latente, yo lo viví).

La introducción de Bloch en Introducción a la Historia recuerda a la antología de Jesús Lizano la conquista de la inocencia. Poeta finales del siglo XX y profesor de Instituto. Cuando en la Introducción a la Historia que empieza con la pregunta de un zagal a su padre profesor de Historia. ¿Qué es la Historia?

Leer preguntas de un obrero ante un libro del alemán Bertold Bretch (poeta y dramaturgo) Importante concepto de empatía en Jenkins, Repensar la Historia. Y que es la Historia o para quien es la Historia. También importante el concepto de Verdad. Sólo hay una verdad y está en Murcia y además es un periódico La verdad de Murcia.

Recordando a mi difunto abuelo lucho en la guerra civil de soldado raso compró dos enciclopedias de Historia con su sueldo de la Balay al emigrar a Zaragoza ya de pensionista el discurso del vendedor de enciclopedias para que no se repitieran los errores del pasado. Yo nacido en 1984 año distópico según Orwell que la escribió en 1948. Leer también homenaje a Cataluña y Rebelión la granja. Y las tres grandes distopías. Un mundo feliz escrita por Aldous Huxley doctor en psiquiatría, Farenhaith 451  de Ray Bradburyy 1984. De reciente aparición el día del ajuste de Chuk Palahniuk, autor del club de la lucha. Así como la saga de Isaac Asimov los psicohistoriadores capítulo 1º de Fundación.

En el discurso histórico como en tecnología y modas lo viejo se hace nuevo actualmente se venden más vinilos que cd´s.
Importante en Bloch toda ciencia tiene su Historia. La química, en la antigua licenciatura de matemáticas, había una historia de las matemáticas. Aunque la Historia de los historiadores es un proceso artesanal y científico. No hay una sola Historia hay muchas historias. En astronomía y para meter prespectiva de género los valiosos apuntes de Hypatía de Alejandría, la secta pitagórica y nos remontamos hasta mucho antes de nuestra era (la cristiana, calendario)

Clío espero este presente en este escrito, en la siguiente máxima “si compras un periódico asegúrate quien paga la tinta” No es lo mismo leer el ABC  que el País. O leer la crónica de un Madrid Barça en el Marca que en el Mundo deportivo. O sobre Almanzor por un escritor romántico del siglo XIX que por un historiador del régimen franquista.

Por eso las fuentes pecan de subjetividad, todas, hasta las orales. Quizás las que menos la de los archivos y museos, museo= donde habitan las musas como Clío. De momento la máquina del tiempo sólo es una novela de H. G Wells.

Las sagradas escrituras si agarras el Nuevo testamento Cristo Jesús hablaba por boca de otros profetas sobre todo Isaías pero también Elías. Labor de erudición por eso le hicieron rey de los Judíos. La Biblia conjunto de libros, deriva de ahí el término biblioteca. En este conjunto de libros tenemos Historia: Éxodo, Reyes, Crónicas. Se habla de Tarsis equivale a Tartesos allí se dirigía Jonás al ser devorado por el cetáceo.

En la historia no como en la religiones no hay dogmas de fe, lo que no nos excluye de ser dogmáticos. Somos los historiadores una especie de profetas en nuestras conclusiones o cosmovisión. Un libro de Fidel Castro la Historia me absolverá. Y llegando a la contracultura hippie la canción Imagine de Jhon Lennon “imagina un mundo sin fronteras” Parcelamos la Historia en estados por otra manera es plausible ya no en un mundo interconectado, pero las acotaciones están bien.

Soy Iberista o ¿los musulmanes no conquistaron Portugal y nunca se unieron Castilla y Portugal?. Además entre España y Portugal no hay frontera natural. Puedes estar con un pie en un país y con el otro en el otro. Leer la Balsa de piedra José Saramago premio Nobel 1998. Movimiento muy importantes del siglo pasado como la FAI (Federación Anarquista Ibérica)

Yo cojeo, no soy el único y hablaré empíricamente de la cojera del Historiador. Vemos de que pie cojea, pero hemos de ver en que pie se apoya. Hasta aquí mis fundamentos

Volviendo al debate Ciencia o Arte haré la síntesis de Arte científico ya que tiene una musa Clío. Novela histórica Magadalena Lasala La reina de Taifas o José Luis Corral el Invierno de la corona los dos residentes en Zaragoza.

Episodios nacionales de Benito Pérez Galdos que salía Zaragoza en los billetes de 1000 pesetas. Lo que aportan los poetas no es poco el rey del Harlem Federico García Lorca Poeta en Nueva York sobre la situación de los negros. O oís subtitulada si no se sabe inglés History de Michael Jackson del disco homónimo.

El arte participa de la Historia sino no tendríamos fundamentos de Hª del arte. La estatua de Cesaraugusto regalo de Musolinni o arquitectura Sacrario Militare Italiano Iglesia San Antonio de Padua, parque Pignatelli

Conclusion

La Historia para mi es el Arte científico de decir la verdad más objetiva sobre acontecimientos del pasado. Y es un arte científico así como el escultor necesita el cincel y el pintor el pincel el historiador necesita fuentes para su arte científico. Como ciencia la Historia abarca todas las ciencias y se nutre de ellas en especie de simbiosis filosofía. Economía. Y a su vez las ciencias tiene una Historia que no es la de los historiadores.
Así que concluyó mi definición de Historia como Arte científica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: