Con fecha internacional del día de la mujer 2021 hacemos una breve selección poética 2 ó 3 poemas por poetas y/o poetisas. Vamos allá. Vivan las mujeres y viva su poesía
Nubes Blancas nubes negras de Gemma Carreras Esparza
Resta con me
Un sarcofágo de ideas abruptas
se envaina en la mira
de nuestro infinito piadoso: condensado futuro.
Las prioridades se asemejan
a una lucha interna
de las miradas más peligrosas
y, te vas, dolor.
Divinire
La música se prueba
con una sinfonía ebria
que no para de sonar
girando al son de un final.
La música se prueba
con una meta escandalosa
que no para de imprimir notas
preguntando hasta cuando el mal
existirá en nuestras pupilas
Le onde
Siguen sonando los acordes
de aquella canción apócrifa
Siguen sonando los recuerdos
de las montañas de escarcha
Siguen incrustadas las lágrimas
del acoso de las palabras
¿Qué será de la vida
cuando a los apellidos
se les acabe la tinta?

Gemma Carreraras bebe de Ludovico Enaudi y todos los títulos están en italian. No sigo ningún orden de edad ni de fecha de publicación es un homenaje a les dones, las chicas de la Herradura
Granland Marta Fuembuena Loscertales
I
Granland busca entre los escarabajos un lugar fértil,
sabe quitarse la tierra, ver el brillo.
Granland se acomoda,
palpita entre los hombres negros,
ha conocido el espasmo
pero sabe adónde se dirigen los niños que no nacen.
Granland ha aprendido rápida e inconscientemente
que los escarabajos tienen la fórmula de los caballos.
II
Preparé la cena para mí
y para los días.
Me tumbé
amargamente me hundí.
Contemplé las paredes
(no son de nadie)
Magnifiqué mis heroísmos con torpeza.
pasaron las horas del ventilador,
hospital enfrente
y yo solo.
Vendrá el horror y no será el único.
propondré visitas hasta que una llegué
seré seductor, acróbata
habrá dueño y fuego.
Más tarde vendrán los ronquidos molestos,
la mañana firme
y con la mortaja a punto
te devolveré adónde viniste
Sí te devolveré detrás de mi puerta
y tendré un nuevo día
sin tí, ante mí
para que tú lo veas y así te acuerdes,
esta vez de no ti,
sino de Granland
I
Vendrá la inundación del cuerpo decreciente,
tierra, tú, tiérrame
que yo quiero también eso
ser oscurácea y pasado,
adentrarme en la habitación agigantada de bancos.
Tú, fragmento del rojo inacabado, ven
Nos adoptaremos en la parte más necesarias de nuestra existencia

Marta Fuembuena de familia de artistas y artesanos ha publicado ya varios poemarios entre elos peligro de suerte. Y este Granland que se divide en tres partes y es un magnífica puesta en escena se podría hasta treatalizar las tres partes son
1 ella
2 él
3 ´él es ella, o en realidad ella es él (islas)
Algunos estamos esperando su salto a la prosa. Es licenciada en filología francesa. Y una persona entrañable, magnífica, macanuda.
Highlights Carmen Aliaga
Los amantes del Circulo Polar
çNo podremos tocar
las cien manos del álamo
vertiendo lentamente
el oro de sus hojas,
la joya que trenzaron
en mi jubón de piedra.
No podremos sentarnos
frente a la nueva pérgola
ni entre los dos amantes
que se hallen suplantándonos.
No podremos medir
esa estatura nueva
del ciprés vigilante.
Pero te juro, Amor,
que ellos podrán oír
nuestra voz al unísono,
el contrapunto,
resonando sublime
sobre el círculo helado de diciembre.
La gran Belleza
¿Dónde la boca bella,
la lengua reposa
en la curva del vientre
como racimo dulce
en la mano de octubre?
¿Dónde la boca bella
los dedos averiguan
la carne inmaculada
y acarician pausados
la gloriosa blancura
de los cisnes?
¿Dónde la luz de un cuerpo?
¿Cuál su color exacto en plena desnudez?

Carmen Aliaga, la que más esta llevando la poesía a los escenarios. Además de buena poeta es buena rapsoda Y le está yendo muy bien llevando la poesía por escenarios en compañía de otras dos mujeres. Te deseamos lo mejor Carmen.
Higlights es un cine donde la poeta plasma sus catarsis de distintas películas que le han llegado adentro.
Corsé de Versos Montse Grao
Bueno con Montse hable por wassap y me mandó estos poemas que están en su corsé de versos
A la salida del supermercado
hay un hombre pidiendo caridad
lleva un cartel que explica su verdad:
Sin trabajo, sin techo, marginado
unos hijos que piden su bocado,
aunque sea de poca cantidad.
Te enfrentas con su cruel realidad
o decides mirar hacia otro lado.
Ellos están allí junto a la puerta.
No se puede ocultar todo el espanto
que ha dejado la crisis a su paso.
Más de cuarenta y cinco es edad muerta.
Sólo les queda ahogarse con su llanto,
pues nuestro bienestar en su fracaso.
Montse Grao
2-8-2018
El sábado se muestra generoso
y pone las aceras relucientes,
como alfombras para los residentes
que hoy olvidan su paso presuroso.
Preámbulo de un día caluroso
la mañana, con aires sorprendentes
agitada en el agua de las fuentes,
da señales de un viento tormentoso.
Si termina este día sin tormenta,
sin un cierzo que doble el espinazo,
se hará dueño el calor que me destroza.
Para salir no hay que tener en cuenta
ni al cierzo, ni al calor, ni al chaparrazo,
no es previsible en tiempo en Zaragoza.
Luces traerá la noche en su regazo,
que habrán de iluminar, a quien la goza.
Montse Grao.
7.6.03
Montse Grao trabajó en los juzgados de Zaragoza aunque ella sea natural de Tudela (Navarra) y ha publicado más libros. Miembra militante de la casa de Zitas. Asociación y lugar de encuentro de poetas.
Sulibro corsé de versos es un libro de sonetos

Nosotras que todo lo perdimos, Clara Arregui Sancho
Andrómaca
Aquí me veis
terminando mis días
como una esclava más
Yo, Andrómaca de Tebas:
hija de reyes,
esposa de reyes,
madre de…
No lo puedo decir,
porque llegaron ellos
y se los llevaron;
a mi amado Héctor,
no, no vayas, no, amor mío
cuídate de ese hombre
al que protegen los dioses.
!Ojalá los hubiera echado
antes de que empezará la guerra;
el primer día que llegaron
esos amantes dislocos!
(que sabemos
no se querían bien)
!Estúpidos hombres
que quieren la guerra
y buscan cualquier excusa
para lanzarse a la yugular!
Mi pequeño fue condenado
porque tenían sus rizos, su sonrisa
y demostrar que el perdón
tal vez existieran en él.
!Lo defenestraron por las atas
murallas de nuestra ciudad!
Enterramos su cuerpo
utilizando un escudo vencido
tumba sin nombre
para un niño sin padre
y una madre que
como cualquier mujer
que haya vivido una guerra
es esclava del hombre
que lo condeno a no crecer.
Y viví bien en esta casa
le di un hijo,
que no será rey
pero será mío.
Finalmente rechazada
de otro hombre que no me conoce.
La política de matrimonios
nunca debería haber existido
ni las guerras que condenan
a las mujeres a ser botín.
Si hubiera tenido opción
(si mi padre hubiera vivido)
entonces hubiera decidido
ser sacerdotisa de un templo
y nunca haber tenido hijos.
HELENA
Soy Helena, hija de Leda,
sí, esa Helena
la que por cuyo pérfidos ojos ardió Illión;
la que dejando su patria, su hija, su lecho
fue tras un extranjero
(el más hermoso de los mortales dicen)
simplemente, por el capricho
de una diosa por una manzana
También se dice que esa no fui yo
que otra dios envió
una copa que destuyera
la ciudad de Príamo y de Héctor
y que mi hombre vino a buscarme
sin saber de su perdida.
Historia creada para una diosa
que defendía algo en lo que no creía
y despreciaba al dios Himeneo.
Tantas copias pudieron hacer de mí
que una pudo terminar tejiendo
una túnica para la dios virgen
que, a pesar, de la altura,
cayó desnuda ante la competición.
Otra tal vez terminara
en la cama de Agamenón
hombre envidioso del destino.
Pero esas historias están perdidas
mi favorita se recuerda:
!cómo espada de Menelao
cayó ante la desnudez de mi piel!
!oh barbarie!!Oh paradoja
de este destino ya escrito!
!La guerra! !La destrucción
que provocó está belleza!
Y todo cayó ante una mujer desarmada.
Todo eso dicen de mis ojos
por los siglos de los siglos,
no hablan de la noche
que buscando a mi marido
entré en una sal llena de mapas
y hubo temor en la mirada
de los generales griegos;
me tomaron por la fuerza
me llevaron a un lejano palacio
y ahí pasé diez años tejiendo.
Clara Arregui además en la herradura oxidada ha traducido a Kostas Kariotakis es licenciada en filología clásica y actualmente ejerce de profesora en un instituto de la provincia de Teruel. Y cuida mucho de mi consocio Pablo. SU libro Nosotras que todo lo perdimos es un homenaje a las mujeres del mundo clásico, sintiéndose Clara en la piel de esas heroínas. Hay poemas también a Casandra o Igfigenia

Terrazas Virginia Méndiz Casas
Empezó con Basquiat y acabo con Bowie
Miraron por la ventana.
Acosadoras sombras en el sol,
lágrimas con sabor a mermelada,
mahonesa rancia encima de la cómoda.
Sin lugar a dudas, miraban al presente.
Sin lugar a dudas, saltaron a los tejados.
Saltaron hasta romper el espejismo
de que nunca fueron lo mismo.
Tómate el té y vete
Tocas la guitarra mientras como galletas con miel.
El absurdo de encontrar resquicios de un tiempo que nunca fue mejor.
El sabor del chocolate en las palabras perdidas,
sin comprender que la mano llena de anillos ensordece el salón.
Te eché de menos.
Tiempo Mandarinas
El tiempo de mandarinas se terminó
cuando los viajes hacia tu casa ya no eran lo mismo.
Me tiré delante de ese tren.
Nadie me vio.
Nadie paró.
A nadie le importó.
Desaparece esta sensación con el tiempo.
Como en un salón de estética.
Con conversaciones profundas.
Sobre los colores de temporada…
¿Qué color serías ahora?
Aún recuerdo el día de la presentación de Terrazas en un bar de la calle Espoz y Mina. Donde nos regaló mandarinas a los asistentes. Es licenciada por la universidad de Zaragoza. Y una chica encantadora, inspiradora genial que se me había olvidado en el primer borrador de esta entrada. Que los hados te sean propicios Virginia, bendiciones

Allí donde comienza la tristeza (diario de una cuarentena) Lucía Melz
10 DE ABRIL
Google dice que un corazón late entre 60 y 100 veces por minuto y hace días que sólo pienso en tus manos.
A veces creo que mis pulmones se hacen muy pequeños que en ellos no cabe todo el aire,
que voy a morirme
Hoy que llueve los aplausos resuenan con más fuerz como si en los charcos rebotase el sonido
y el eco terminará de irse
Ahora que la vida va más despacio los árboles crecen más rápidos, ya no soy más alta que sus ramas.
Hay gent muriéndose sola
y yo sólo pienso en tus manos
Hay gente llorando en sus casas una muerte sin despedida y yo solo pienso en tus manos
Tus manos en mis muslos, en mi boca, tus manos gritando, tus manos
en plena pandemia global
y yo sólo pienso en tus manos
Mi corazón late 83 veces por minuto, 283 veces pienso en tus manos
5 de Mayo
Ahora sí: tengo que alejarme
No entiendo el porqué de esta tristeza, de dónde sale cómo llorarla,
Quiero irme de mí, salir un rato, de mi cuerpo, de mi yo, ya habrá tiempo de volver
Para volver siempre hay tiempo
dime Luna, cuántos a la vez que yo te miran mientras lloran
Está ha sido nuestra útima chica de la Herradura y creo que ha sido début literario. No la conozco personalmente pero tiene la voz de la pandemia. Ahora que por fin parece estamos saliendo del túnel. Me parece salió recitando en Aragón TV. busco el enlace y lo cuelgo
Y ahora nombrar a todas esas poetas o poetisas que no son de la herradura como son Sagrario Manrique, Bárbara Amstrong, Sandra Lario, Bea Royuela la cual tiene un estudio de poesía aragonesa trabajo fin de máster muy currado. Inés Giménez que vive en Costa Rica, Almudena Vidorreta o Brenda Ascoz
Feliz día Internacional de las mujeres. Os imagino de niñas y eso que aún no he visto la película aragonesa que se ha llevado el óscar os dejó con el trailer de la pelícual videoclip del grupo zaragozano e ilicitano Niños del Brasil que lamentablemente no han levantado el goya
SALUD BELLEZA Y POESÍA
VIVAN LAS CHICAS DE LA HERRADURA
Deja una respuesta